La ciberliteratura, literatura digital o literatura electrónica designa a aquellas obras literarias creadas específicamente para el formato digital -principalmente, aunque no sólo, para Internet-, y que no podrían existir fuera de éste.
No es ciberliteratura o literatura digital, por tanto, lo que se encuentra en una biblioteca virtual, ni tampoco, en sentido estricto, la narrativa lineal que se crea para internet, puesto que esa misma literatura podría presentarse en formato de libro.
La "ciberliteratura" o "literatura electrónica" no debe confundirse con la ciencia ficción, género literario que toma los avances tecnológicos futuros como tema (y no como forma o medio, o al menos no necesariamente), ni con el cyberpunk, rama de la ciencia ficción que combina cibernética y ciertos rasgos del punk, apuntando a cambios que desembocan normalmente en cierto grado de disolución social.
La ciberliteratura es un fenómeno relativamente reciente (sus primeras manifestaciones se remontan a hace unos veinte años) y está siempre en proceso de transformación, con la aparición de nuevos géneros. Además, la propia evolución técnica de internet y la aparición de nuevas tecnologías y herramientas la modifican constantemente, y es difícil prever su evolución en el futuro.
Pueden distinguirse tres géneros principales en la ciberliteratura: La narrativa hipertextual: obras de carácter eminentemente narrativo, que se componen de conjuntos de textos conectados entre sí mediante enlaces. A su vez la narrativa hipertextual se subdivide en hiperficción constructiva, también llamada escritura colaborativa, en la que el lector puede modificar el texto a medida que avanza por él, e hiperficción explorativa, en la que el lector sólo puede elegir el modo en el que se adentra en el texto, sin modificarlo.
Un tipo especial de este grupo sería la narrativa hipermedia, que además de texto y enlaces incluye otro tipo de elementos multimedia, como el sonido, la imagen, la imagen en movimiento, etc. La "ciberpoesía", "poesía electrónica" o "poesía digital": obras en las que predomina el elemento estético, lírico o sugestivo y que emplean alguno de los medios que las nuevas tecnologías ponen a su disposición. La ciberpoesía es por ahora un campo muy heterogéneo, que en algunas de sus manifestaciones escapan probablemente al campo de lo literario, para adentrarse en el camino del diseño gráfico o el arte visual.
Entre los géneros más importantes de la ciberpoesía cabe citar la "poesía hipertextual" (similar a la narrativa hipertextual, la holopoesía (poesía en un entorno tridimensional) o la "poesía en movimiento". El "Ciberdrama", concepto aún poco definido y que se refiere, principalmente, a aquéllas realidades virtuales en las que el usuario debe adoptar una personalidad, a través de un avatar, e interactuar con otros avatares en un entorno virtual. En el campo de la ludología, representada por ejemplo por Janet Murray este concepto se aplica a todo juego de ordenador en el que el usuario adopta una identidad distinta a la suya, incluso cuando no interactúa con otros jugadores.
miércoles, 8 de junio de 2011
Literatura contemporánea.
Lo contemporáneo es aquello que pertenece o que es relativo al tiempo o la época en que se vive. Al menos eso afirma el diccionario de la Real Academia Española (RAE), que recuerda que esta palabra proviene del término latino contemporanĕus.
Por supuesto, hay obras que son un éxito a nivel global. Imposible no nombrar a “Harry Potter y las reliquias de la muerte” de J.K. Rowling y “Los pilares de la Tierra” de Ken Follet como algunos de los libros más vendidos de la literatura contemporánea.
¿Qué puede decirse, entonces, acerca de la literatura contemporánea? Sin dudas, una infinidad de cuestiones relacionadas con los géneros actuales, las corrientes estilísticas, el impacto de las nuevas tecnologías en la industria editorial y muchas otras cosas.
En esta nota, vamos a abordar el tema desde loslibros más vendidos y de los sucesos editoriales actuales. Siempre es interesante conocer quiénes son los autores más leídos en un momento de la historia, aunque esto, claro, no significa que sean los mejores o los que ofrecen una mejor calidad en sus textos.
En España, por ejemplo, este verano ha encontrado a “El niño con el pijama de rayas”, del irlandés John Boyne, como la obra de ficción preferida por los lectores. El libro cuenta la historia de Bruno, un niño de nueve años que es hijo de un comandante nazi de Auschwitz. La acción transcurre durante la Segunda Guerra Mundial, cuando Bruno descubre el horror del conflicto bélico pese a los esfuerzos de su padre para que no se entere lo que ocurre fuera de la casa.
“El juego del ángel” de Carlos Ruiz Zafón, “La décima sinfonía” de Joseph Gelinek, “El asombroso viaje de Pomponio Flato” de Eduardo Mendoza y “El sendero en el bosque” de Adalbert Stifter son otros de los libros más vendidos.
En Argentina, los lectores también han optado por “El juego del ángel”. De todas formas, se destacan obras de autores locales como “La pasión según Carmela” de Marcos Aguinis, “Tuya” de Claudia Piñeiro, “Ser feliz me da vergüenza” de Sebastián Wainraich y “El combustible espiritual” de Ari Paluch.
Por supuesto, hay obras que son un éxito a nivel global. Imposible no nombrar a “Harry Potter y las reliquias de la muerte” de J.K. Rowling y “Los pilares de la Tierra” de Ken Follet como algunos de los libros más vendidos de la literatura contemporánea.
Literatura de la Onda
Durante la segunda mitad de la década de los sesenta se difundió en México un movimiento literario llamado “la Onda”, formado por jóvenes que pretendían una ruptura con la literatura tradicional a través del lenguaje. Entre los más renombrados, Parmenides García Saldaña, José Agustín, Gustavo Sainz, entre otros. Compartían además de la precocidad el compromiso de unificar una generación que avanzaba con pasos agigantados a la nada.
La Literatura de la Onda puede considerarse como la primera literatura mexicana contemporánea plenamente identificada con los jóvenes, que se acerca a sus intereses vitales, sus visiones del mundo, incluyéndolos además, como protagonistas de sus historias.
La mayoría de los cuentos y relatos que se atribuyeron como insertos en "la onda" tenían como protagonistas a jóvenes citadinos que incluían en su forma de expresarse el ritmo de la música pop y un gran manejo de ironía, humor y albures. También el habla de la frontera y el habla de los delincuentes de los años cuarenta fueron incorporadas a los textos de estas manifestaciones literarias. Se buscaban desarrollar un nuevo tipo de lenguaje realista que apelara mas a los sentidos que a la razón y que aludiera sin inhibiciones al erotismo, fiestas, "rolas" y formas idiomáticas del lenguaje.
específicamente a mediados de la década de los sesenta con la publicación de La tumba de José Agustín en 1964. Las obras de esta corriente gozaron de gran popularidad entre la juventud de la época y fueron criticadas de manera negativa por la perspectiva adulta (hay que tener en cuenta que en esa época la juventud era bastante marginada ya que su idiosincrasia contrastaba enormemente con las buenas costumbres). Los principales exponentes de esta corriente literaria son los escritores José Agustín, Gustavo Sainz y Parménides García Saldaña.
Esta corriente literaria fue llamada así por Margo Glantz, una critica literaria; que la nombró así de manera despectiva, al considerar a esta literatura de pobre calidad y de lenguaje soez. Quizás por que no llego a comprenderla. Fue llamada de “La Onda” por el lenguaje coloquial desarrollado en esa época por los jóvenes: la palabra onda representaba una amplia gama de usos: ¡Que onda!, ¡Que mala onda!, ¿Qué onda es esa?, Esta en onda, Date un toque; éntrale a la onda. Este fenómeno es bastante comparable a lo que vivimos actualmente con la palabra pedo (¡Que pedo!, ¡Estoy metido en un pedote!, Pues ya ni pedo).
La mas directa influencia de la literatura de la onda es la literatura beat que se dio en Estados Unidos, surgida en 1958 con la publicación de En el camino de Jack Keroauc (posteriormente surgirían escritores como Allen Ginsberg o Neal Cassady). La literatura beat se caracterizo por la critica que hacia a diversos problemas existentes en la sociedad vista desde un ángulo inexplorado (el de los jóvenes) y la forma en que estos los evadían, y el lenguaje coloquial o jerga popular que se usaba en esta. Drogas, sexo y rocanrol no es una manera muy acertada de definir la esencia de esta literatura, ya que; si bien estos temas están íntimamente ligados con esta corriente.
Cito a continuación una definición de Ignacio Trejo Fuentes:
“La Onda va mucho más allá del cliché idiomático, conlleva connotaciones de mayor envergadura pues retrata gran parte de los modos de vida, inquietudes y propósitos de los jóvenes sesenteros (y posiblemente de los de finales de la década procedente), que podrían resumirse en el concepto de rebeldía ante los modelos sociales, familiares y hasta políticos establecidos. Sí, los onderos enarbolan el estandarte de la inconformidad y se empeñan en azotarla en el rostro de quienes representan los motivos de tal descontento.” (La literatura de la Onda y sus Repercusiones, I. Trejo Fuentes)
Aspectos como la guerra de Vietnam, la desconfianza en la autoridad, el amor como contra ataque de la violencia, influenciaron, sin duda, este movimiento de contracultura; donde a grandes rasgos proponían temas sobre conflictos de la "brecha generacional" entre los jóvenes y la vieja moral conservadora, contra la cultura capitalista fundada en el trabajo y el consumo materia. Cito:
“La realidad social y económica de aquellos años hizo necesario reformular la cuestión de la relación entre el individuo y la sociedad, lo cual llevaba al rechazo de la sociedad de consumo, la enajenación y el desamor.”
La mayoría de los cuentos y relatos que se atribuyeron dentro de “la Onda” tenían como protagonistas a jóvenes citadinos que incluían en su forma de expresarse el ritmo de la música pop y un gran manejo de ironía, humor y albures. Se caracterizaban por el júbilo desenfrenado hacia el placer y por otro lado la caída en estados límite de la conciencia y la existencia humana.
Catalina Martines García comenta en su ensayo Ubicación de la obra de Gustavo Sainz en movimientos literarios del siglo XX:
“La Onda trama sus narraciones y relatos en un dibujo complejo de simbologías y alegorías antimíticas, que tienen referentes múltiples en la literatura culta y a la vez en la cultura popular contemporáneas.”
En contexto, la literatura de “la Onda” buscaba desarrollar un nuevo tipo de lenguaje realista que apelara más a los sentidos que a la razón y que aludiera sin inhibiciones al erotismo, fiestas, a la verdadera vida de ciudad y formas idiomáticas de lenguaje.
El narrador de “la Onda”
El lenguaje que emplea el narrador de la Onda para enunciar las actividades de los personajes, las situaciones decadentes y tan llenas de realismo, se alimentan de las jergas de los ambientes más marginales, reflejando nuevas experiencias y aires de renovación dentro de la narrativa mexicana.
El narrador de la onda su única herramienta que lo distingue y lo singulariza por sobre la literatura contemporánea de ese periodo, era su lenguaje. Recoge los usos de la calle mediante su manera única de combinar las palabras, de transgredir incluso la sintaxis normativa, estimula una nueva percepción del mundo y de los términos que lo designan; renuncia a los lugares comunes y a los tópicos que transmiten, precisamente, una visión vulgar y simplista de las relaciones entre los seres humanos.
El lenguaje literario del narrador de la Onda es totalmente urbano, en él abundan los trazos de México. Es un lenguaje que deja oír el palpitar de la ciudad que se percibe en los ruidos de las calles, en las aglomeraciones de las estaciones del metro, en los gritos de los bares, de las plazas públicas y de las cárceles.
El sujeto-personaje
El sujeto de la Literatura de la Onda, es un individuo insatisfecho, con un grado de conciencia que va en un proceso ascendente. Es destacable que al igual que el Narrador, el sujeto, utiliza un lenguaje popular, es un lenguaje muy directo y cargado de anglicismos.
Citando a Inke Gunia:
“A los protagonistas de José Agustín y Gustavo Sainz [representantes de la Onda] , el mundo de sus padres les parece falso y mentiroso, de instintos sexuales públicamente reprimidos y una religiosidad reducida a formulas y rituales exánimes; un mundo en que las apariencias valen más que el verdadero ser.”
No eran sólo personajes arquetipos y desarrollados en base a un modelo, el sujeto-personaje trascendía de los libros y se representaba al lector como espejo de su situación histórico-social; el reflejo y proyección de la realidad en la literatura de la onda no podía ser más evidente.
Son personajes que rompen toda subordinación a la autoridad; el individuo se destaca siempre con una necesidad de buscar su identidad, aun sin embargo, sin conocer el camino para encontrarla. No hay vuelta de hoja. La amenaza de perder la identidad estaba muy cerca.
El sujeto-personaje se ve enfrentado a lo real, al mundo exterior; por tal motivo la lectura se convierte muy conversacional, ellos deciden que es lo que van a contar y determinan el curso narrativo de la obra. Es indudable que el personaje es la representación de una generación de televisión, del rock y de la liberación sexual, tal motivo, ocasiona que pierda ese vínculo sus raíces, prefiriendo entregarse a una “subcultura”, de aventuras y encuentros en el mundo exterior, sin orden y sin tiempo.
Resulta el caso que los personajes viven de manera muy apresurada, causando que los límites temporales se borren o se pierdan, entre la ensoñación, la fantasía y la realidad. La distancia entre el presente del narrador y lo narrado parece haberse reducido hasta un mínimo, de modo que surge la impresión de simultaneidad.
A manera de conclusión, la literatura de la Onda, describió y retrató un momento histórico específico de México. Todos los textos que aparecieron dentro de este movimiento se integraron a un modelo social, provocando un proceso de toma de conciencia en los adolescentes, justamente cuando México se encontraba en una crisis de nacionalismo. Los procesos culturales han cambiado, al igual que el literario.
El establecimiento y la búsqueda de una identidad no es algo nuevo, sin embargo, la literatura de la Onda, profundizó dentro de un sistema con la declama de una nueva revalorización en la relaciones individuo-sociedad, y una percepción de conciencia critica frente a una enajenación de la sociedad.
El boom latinoamericano
Se denomina de este modo a la literatura latinoamericana que se generó a partir de la segunda mitad del siglo XX y que dio difusión en Europa a los autores del sur del continente americano. Las novelas del Boom se distinguen por tener una serie de innovaciones técnicas en la narrativa, como el realismo mágico
La consolidación de la narrativa latinoamericana ocurrió en la década del ’60, la edad dorada de la novela, época en que se percibe un inesperado interés por la literatura de Latinoamérica y las temáticas que ella abordaba.
El Boom significó una renovación en la forma de concebir y hacer literatura.
Sus temas constantes son la fusión de lo real, lo ideal y lo fantástico, urgencia de crear una literatura distinta, ajuste de su producción al avance de las comunicaciones, solución de problemas morales, psicológicos y sociales.
El Boom distinguió de escritores como:
Gabriel García Márquez (Colombiano)
Mario Vargas Llosa (Peruano)
Julio Cortázar (argentino)
Carlos Fuentes (panameño)
Jorge Luis Borges (argentino)
Ernesto Sábato (argentino)
Alejo Carpentier (cubano)
Fernando Alegría (chileno)
Augusto Monterroso (mexicano)
Enrique Lafourcade (chileno)
Alfredo Bryce Echeñique (peruano)
Características del boom.
-El tema cubano.
-La revolución cubana fue le primer punto de encuentro para los escritores del Boom, ya que se trataba de la primera revolución socialista latinoamericana, sin embargo, con el paso del tiempo, se transformó en un punto de desencuentro para los escritores, pues la idea de democracia a la que habían adherido no llegó jamás.
El realismo mágico.
Puede considerarse un movimiento literario particular latinoamericano, cuyos orígenes se relacionan con la propia identidad del continente.
La narrativa describe cosas irreales como si fueran reales y cotidianas y las cosas cotidianas como si fuesen irreales; se renueva el lenguaje y las técnicas narrativas y las historias, que pueden estar basadas en sucesos de la vida real, incorporan elementos extraños, fantásticos o legendarios, pueblos mitificados, espacios y lugares fruto de la especulación y personajes que, como pueden existir, también pueden ser irreales o fruto híbrido y mestizo entre lo verdadero, lo imaginario y lo inexistente, que hace difícil separarlos.
Contexto histórico
Golpe de Estado en Guatemala
Revolución Cubana
Dictadura en Republica Dominicana
Neocolonialismo
Dictaduras Militares en Países Latinoamericanos
Caos político en Perú.
Estilo literario.
Obra original, la busco para hallar respuestas a sus inquietudes
Recogió del surrealismo, la manera de entender al hombre y su búsqueda de encontrar un camino para salir de la alienación.
En lenguaje que utilizó Cortázar proponía un existencialismo fundado en la irracionalidad.
En lo neo fantástico el escenario de la obra es común a la realidad del lector, los finales son ambiguos e indeterminados.
Autores del boom.
Carlos Fuentes
Nació en Panamá y vivió en varios países latinoamericanos hasta que en 1965 se radicó en méxico. El tiempo que pasó en su país marcó definitivamente su obra, inmersa en el debate intelectual sobre la filosofía de 'lo mexicano'. En 1955 fundó junto con Emmanuel Carballo y Octavio Paz, la Revista Mexicana de Literatura.
La repercusión que alcanzó con La región más transparente (1959) y La muerte de Artemio Cruz (1962) lo proyectó como una de las figuras centrales del boom de la novela latinoamericana. Al igual que los demás intelectuales que participaron de éste fenómeno, su compromiso político y social con la Revolución Cubana fue un rasgo fundamental de su obra.
La repercusión que alcanzó con La región más transparente (1959) y La muerte de Artemio Cruz (1962) lo proyectó como una de las figuras centrales del boom de la novela latinoamericana. Al igual que los demás intelectuales que participaron de éste fenómeno, su compromiso político y social con la Revolución Cubana fue un rasgo fundamental de su obra.
Su estilo.
Incorporación de procedimientos narrativos de la literatura inglesa y norteamericana
la fragmentación de escenas
el monólogo interior
la mirada retrospectiva
preocupación y una audaz crítica social
revela un lirismo lleno de vigor
deja atrás el tipo de regionalismo utilizado por los escritores de la época de la revolución
sus trabajos representan importantes reflexiones para comprender la vida de su país y la nueva novela hispanoamericana.
Julio Cortázar.
Julio Cortázar nació en Bruselas el 26 de Agosto de 1914, de padres argentinos.
Cuando sólo tenía nueve años, escribió sus primeros ejercicios literarios.
A los 18 años, se recibe de maestro normal en la Escuela Mariano Acosta.
Cortázar formó parte del grupo de escritores que se llamó Generación del 40
Dictó cátedras sobre literatura francesa en la Universidad de Cuyo, pero renunció por razones políticas.
En 1951 se instala en París gracias a una beca. Trabaja para la UNESCO como traductor
A partir de la década del 70 estuvo cerca de la Revolución Cubana ;en los años 80 a los sandinistas nicaragüenses
el 12 de febrero de 1984 murió en París de leucemiaInconvenientes en el servicio público.
- Vea lo que pasa cuando se confía en los cronopios. Apenas lo habían nombrado Director General de Radiodifusión, este cronopio llamó a unos traductores de la calle San Martín y les hizo traducir todos los textos, avisos y canciones al rumano, lengua no muy popular en la Argentina.
- A las ocho de la mañana los famas empezaron a encender sus receptores, deseosos de escuchar los boletines así como los anuncios del Geniol y del Aceite Cocinero que es de todos el primero. Y los escucharon, pero en rumano, de modo que solamente entendían la marca del producto. Profundamente asombrados, los famas sacudían los receptores pero todo seguía en rumano, hasta el tango Esta noche me emborracho, y el teléfono de la Dirección General de Radiodifusión estaba atendido por una señorita que contestaba en rumano a las clamorosas reclamaciones, con lo cual se fomentaba una confusión padre.
Gabriel García Márquez
Gabriel José de la Concordia García Márquez es un novelista colombiano, escritor de cuentos, guionista y periodista. Nacido en la Región Caribe, en el municipio de Aracataca (Magdalena), el 6 de marzo de 1928. Es conocido familiarmente como "Gabo " (y también Gabito) (hipocorístico guajiro para Gabriel), desde que su compañero del diario bogotano El Espectador, José Salgar, comenzara a llamarle así. En 1958, se casó con Mercedes Barcha, tienen dos hijos, Rodrigo y Gonzalo.
Es considerado uno de los autores más significativos del siglo XX. Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1982, según la laudatoria de la Academia Sueca "por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica, reflejando la vida y los conflictos de un continente". Su novela más reconocida internacionalmente es Cien años de soledad.
Cien años de soledad.
La obra, en la que trabajó más de veinte años, recrea a través de la saga familiar de los Buendía la peripecia histórica de Macondo, pueblo imaginario que es el trasunto de su propio pueblo natal y al tiempo, de su país y su continente. De perfecta estructura circular, el relato alza un mundo propio, recreación mítica del mundo real de Latinoamérica que ha venido en llamarse «realismo mágico», por el encuentro constante de elementos realistas con apariciones y circunstancias fantasiosas.
Mario Vargas Llosa.
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, 28 de marzo de 1936), escritor peruano. Vargas Llosa es uno de los más importantes novelistas y ensayistas de Latinoamérica, así como uno de los principales autores de su generación. Vargas Llosa subió a la fama en la década de 1960 con novelas como La ciudad y los perros (1963), La casa verde (1965), y la monumental Conversación en La Catedral (1969). Aún continúa escribiendo prolíficamente en un serie de géneros literarios, incluyendo crítica literaria y periodismo.
Entre sus novelas se cuentan comedias, novelas policiacas, novelas históricas y políticas. Varias de ellas, como Pantaleón y las visitadoras (1973) y La tía Julia y el escribidor (1977), han sido adaptadas y llevadas al cine.
Muchas de las obras de Vargas Llosa están influidas por la percepción que tiene el escritor de la sociedad peruana y por sus propias experiencias como peruano. Sin embargo, de forma creciente ha expandido su repertorio y tratado temas que son de otras partes del mundo. Al igual que otros autores latinoamericanos, Vargas Llosa ha sido políticamente activo a lo largo de su carrera. Fue candidato a la presidencia del Perú en 1990 por el partido de centro-derecha Frente Democrático (FREDEMO).
La ciudad y los perros.
Primera novela publicada en 1963
Se narran las diferentes historias de unos muchachos que descubren y aprenden a convivir con una forma de vida militar.
Vargas Llosa crítica la forma de vida y cultura castrenses.
Es uno de los libros capitales para el entendimiento del fenómeno cultural peruano y americano como consecuencia del choque entre América y Europa.
Ultraismo.
El Ultraísmo fue un movimiento literario de vanguardia que se definió fundamentalmente por su oposición al modernismo y a la Generación del 98. El ultraísmo se desarrolló en España y Argentina, fue en este último país donde encontró un desarrollo más acabado. Hay que recordar que en Argentina estaba presente la influencia del modernismo esencialmente a través de Leopoldo Lugones. Contra ese movimiento se levanta el ultraísmo, cuyo teórico más importante fue el joven Jorge Luis Borges.
En un manifiesto que se le atribuye su redacción a Borges, señalan los ultraístas: "Los que suscriben, jóvenes que comienzan a realizar su obra, y que, por eso, creen tener un valos pleno de afirmación, de acuerdo con la orientación señalada por Cansinos-Asséns en la revista Interviú que, en diciembre último, celebró con Javier Bóveda en El Parlamentario, necesitan declarar su voluntad de un arte nuevo que supla la última evolución literaria: el novecentrismo".
Es interesante ver el afán de oposición de los ultraístas. Se conciben a sí mismos como un grupo de literatos rupturistas en relación con la poesía anterior.
Algunos postulados de los ultraístas fueron los siguientes:
1.- Reducción de la lírica a su elemento primordial: la metáfora. Esto significó sobrevalorar el efecto lírico y plantean el lenguaje metafórico. Tal vez así se pueda apreciar la influencia de los expresionistas alemanes que Borges había leído en Suiza, donde residió con su familia durante los años de la Primera Guerra Mundial.
2.- Tachadura de las frases medianeras, los nexos y adjetivos que consideran inútiles. Esto llevó a que los poemas se construyeran como una sucesión de metáforas llamativas o puras. El ultraísmo esqueletizó la poesía. Si el modernismo de Lugones representaba una poesía adjetiva, la poesía ultraísta va a ser una poesía sustantiva donde incluso desaparece la rima y la puntuación.
3.- Concordante con las dos características señaladas, el ultraísmo buscó eliminar los trabajos ornamentales, es decir, la retórica, los versos grandilocuentes. También eliminó el confesionalismo, fue una poesía escéptica que no buscaba transmitir un mensaje ideológico positivo. También se opuso a las anécdotas, a las prédicas, a la poesía narrativa. Quiso dejar de lado lo sentimental y por oponerse a ser una poesía que reproducía anécdotas, además por estar hecha casi entera a base de metáforas, se convirtió en una poesía que rompía el discurso lógico. En oposición a eso ponía énfasis en las percepciones fragmentarias. Ponía una simultaneidad y velocidad en las imágenes. Buscaba la poesía pura y en eso contradecía la poesía con mensaje social.
El único estado afectivo que aceptó fue el confuso producto de sensaciones distintas y el generado por la ironía. Se podría decir que es una poesía extremadamente subjetiva e individualista.
4.- Los ultraístas buscaron la síntesis de dos o más imágenes en una, ensanchando de ese modo la facultad de sugerencia. Esto hacía que el ultraísmo fuera un movimiento muy receptivo de todo lo que fuera novedad y a la utilización de elementos propios del desarrollo de la técnica. Es decir, está emparentado con el futurismo en el hacer una apología de los progresos tecnológicos.
El pasado es tomado en cuenta como un antecedente, pero no como algo que tenga vigencia. Es interesante destacar la opinión que Borges tiene en 1921 de la poesía de Darío: "La belleza rubeniana es ya una cosa madurada y colmada, semejante a la belleza de un lienzo antiguo, cumplida y eficaz en la limitación de sus métodos y en nuestra aquiescencia al dejarnos herir por sus previstos recursos, pero por eso mismo es una cosa acabada, concluida, anonadada".
En Argentina ya existía desde 1915 una corriente que se oponía al modernismo: el sencillismo, que como lo dice su nombre, quería dejar de lado lo ampuloso que poseía la poesía de Darío y Lugones. En algunos puntos se encontraron el ultraísmo y el sencillismo: en la búsqueda de la economía de la expresión poética. Sin embargo, se puede decir que la poesía ultraísta va más allá que el sencillismo al pretender eliminar totalmente la anécdota, los lazos o nexos entre las palabras y reducir a una secuencia de imágenes la poesía quitándole todo lo afectivo. Sencillistas y ultraístas se opusieron al modernismo, pero lo hicieron desde diferentes perspectivas.
La poesía ultraísta tiende a ser un poco hermética, críptica, que se aleja de la vida objetiva para refugiarse en la interioridad del poeta. Esta poesía quiere ser síntesis, emoción pura y descolocaba al lector tradicional sorprendiéndolo con sus imágenes tradicionales.
Las categorías filosóficas o ideológicas que sustentan esta poesía estriban en un nihilismo que los llevó a oponerse a los grupos literarios de izquierda. Cuando esta poesía dice que se aparta de las prédicas y de las ideologías se está refiriendo fundamentalmente a lo cristiano y marxista. Borges va a postular una poesía no comprometida socialmente: poesía comprometida exclusivamente con la angustia, la soledad y el pesimismo que caracterizaría toda la producción literaria del escritor argentino.
Las publicaciones más famosas del ultraísmo fueron las revistas Prisma, Proa y Martín Fierro. En Argentina las corrientes de vanguardia se enfrentaron a través de los Grupos de Florida y Boedo. El grupo de Florida propugnaba una poesía europeizante, culta y elitista. Por el contrario, el grupo de Boedo tuvo una posición comprometida con el cambio social y postulaba un arte abierto que expresaba las experiencias de las masas y que asumiera los anhelos de justicia social.
Como anécdota podemos contar que Borges fue considerado como un desertor del ultraísmo cuando publicó Fervor de Buenos Aires. Libro lleno de anécdotas y estados afectivos melancólicos que le despierta la ciudad de Buenos Aires. También comenzará a utilizar recursos como la rima y la estructura del soneto.
Finalmente podemos señalar que ultraísmo es un término acuñado por Guillermo de Torre en base a un neologismo.
Textos ultruistas.
L o s H o m b r e s M a d u r o s Alef El enigma de mi vida ha cautivado mis ojos desde la niñez; y mis ojos se han hecho ciegos y no he podido descifrarlo. Durante mucho tiempo, mis labios han dicho palabras insensatas; y he afirmado o he negado, según el tiempo que hacía en mi corazón, y al final me he convencido de que no había hecho otra cosa que crear hombres y que el enigma continuaba indescifrable. Y al fin he dicho: dejemos que los locos disputen; todo lo que el hombre dice, sólo es bueno para él. B e t h La vida es buena -han dicho junto a mí- han dicho los que tenían las casas rosadas y eran cándidos como el trigo que aún no ha sido sometido a la trituración. Pero otros que eran pobres y miserables y eran miserables como los restos de un carbón; otros que debieron haber deseado la muerte, has suspirado por la brevedad de la vida. Y yo he pasado entre los unos y los otros, como un fantasma; y la tristeza ha sido como un nimbo sobre mi corazón. Rafael Cansinos Assens (El candelabro de los siete brazos). |
Modernismo
A finales del siglo XIX, al madurar políticamente los países hispanoamericanos y con el rechazo de los modelos literarios y propuestos por España, los escritores se interesan por otras épocas y por la literatura de otros países. En esta etapa surge el modernismo. Podría definirse el Modernismo, no como una corriente o escuela literaria, sino más bien como una actitud que busca una renovación del idioma, una nueva estética de la libertad, encaminada a la consecución de un nuevo tipo de belleza. El nacimiento del Modernismo no implica necesariamente la desaparición total del Romanticismo, ya que mientras un movimiento literario declina, otra nueva cobra vida, de tal forma que en un determinado momento los dos coexisten.
El Modernismo es la literatura que corresponde al mundo moderno, a las sociedades transformadas por las revoluciones social e industrial. Solo pudo surgir cuando existiera una mínima base de modernidad en los procesos social y económico.
El desarrollo de la ciencia acelera la industrialización. Esta, a su vez, convierte el arte en mercancía, y al artista, en productor. Contra la mecanización y uniformidad del proceso industrial, los poetas intentan subrayar la cualidad única de la experiencia.
Orígenes del Modernismo Literario.
Este movimiento es una síntesis de varias cosas:
· Romanticismo
· Parnasianismo
· Simbolismo
· Impresionismo
Características generales e influencias.
En Europa aparece el Parnasianismo, que es una nueva aspiración conforme al espíritu clásico, una poesía que acepta la objetividad y busca la exactitud formal.
Los poetas parnasianos rechazan la improvisación e imponen reglas rígidas.
Por esa misma época, y también en Europa, surge el Simbolismo. Los simbolistas estrecharon las relaciones entre la literatura y las demás artes, sugiriendo y provocando impresiones, en lugar de describirlas. Emplearon las palabras como nuevos símbolos que permiten al escritor expresar sus reacciones al captar sonidos, colores, estados de ánimo y pensamientos. Para los simbolistas, los sentimientos personales son únicos, cada conciencia es única; por lo tanto, el lenguaje que los nombre también deberá ser único y no representar, sino solo sugerir, en formas sutiles e inesperadas.
El Modernismo une la rebeldía romántica, la música de la palabra de los simbolistas y l precisión formal de los parisianos. Pero no es un simple reflejo de la poesía europea, sino que asume características propias. Su originalidad consiste en crear algo inesperado con la misma materia existente. El Modernismo se empeña en no verse limitado por las fronteras nacionales; al ser la negación de toda escuela, exige a cada poeta la búsqueda de su propia individualidad.
El Modernismo supone la independencia literaria de América y la más profunda transformación de la poesía española de Gacilaso.
Características del Modernismo Literario
Dentro del modernismo se pueden apreciar tres características fundamentales:
- La estética
- Las evocaciones históricas y legendarias
- La expresión de la intimidad personal
Rasgos del modernismo.
Es muy difícil precisar los rasgos del Modernismo; no obstante, entre sus escritores se encuentra algunos de los siguientes rasgos:
Características románticas, como el deseo de una forma personal.
Las formas que usan para afirmar su individualidad, que pueden ser claras y sencillas o muy complicadas.
El propósito de crear sus propias expresiones; con este objeto recurren al uso de la invención de neologismos, innovaciones en el ritmo, uso del verso libre, de prosa poética, etc.
Su intención de no agruparse en torno a un manifiesto o programa que los hubiera obligado a definirse. Esto permitió al Modernismo englobar diversas tendencias.
La conciencia de no pertenecer a la sociedad y de no estar comprometido con la clase dirigente.
Etapas del modernismo.
En la última década del siglo pasado, durante el gobierno de Porfirio Díaz, el aumento creciente de las investigaciones extranjeras y el saqueo de nuestros recursos naturales hacen que México forme parte de la órbita del imperialismo. Con el ascenso de los científicos al poder, el Porfiriato pierde toda raíz popular, convirtiéndose en el intermediario del capitalismo internacional. La actitud de los escritores de esta época es pesimista, pues han tenido que rendirse ante el mercado. Surge un grupo de escritores que intentas escribir como se escribir en Francia. En 1894 se funda la Revista Azul, que impulso la renovación de las letras mexicanas; su mérito consistió en sustituir las formas caducas por otras formas capaces de expresar normas y preceptos. Estos poetas se imponen con función el mantener el lenguaje usual. Esta es la primera etapa del Modernismo, cuyos poetas más representativos son Manuel Gutiérrez Najera y Salvador Díaz Mirón.
La derrota de España en 1898 provoca la solidaridad de los pueblos hispánicos ante el enemigo común. Esta es la época de la segunda generación de modernistas, que se desarrolla en Paris y Madrid.
En Europa descubren que su producción poética se enlaza en una sola literatura y que pertenecen a una nacionalidad común. El exilio les sirve para encontrarse a sí mismos y conocer a sus compañeros. En esta segunda etapa del Modernismo se pueden situar Luis G. Urbina y Amado Nervo.
Con el triunfo de la revolución, la generación del Modernismo se desgarra. Es entonces cuando surge Ramón López Velarde, cuyo modernismo es el más intenso porque es el final que resume todo el movimiento.
El modernismo nos lego una lengua española con la capacidad de servir a la expresión de cualquier artista. Por primera vez, los poetas mexicanos han hecho suyo el español, lo someten a la prueba de los estilos para hablar de su experiencia, de la Naturaleza y de la sociedad. Los modernistas incorporan la literatura mexicana a la literatura universal. Todas las corrientes poéticas contemporáneas son, de una forma o de otra, transformaciones del Modernismo.
Autores modernistas.
· Rubén Darío :
Azul (1888)
· Pío Baroja :
Tierra Vasca y La lucha por la vida
· Ramón Mª del Valle-Iclán:
Sonatas y Cuatro novelas
· Antonio Machado:
Símbolo de soledades
Suscribirse a:
Entradas (Atom)